PERU: LIGA 1 - FASE 1
FASE 1 - FECHA 1
La 51 Edición del Rally Caminos del Inca 2023, es uno de los eventos automovilísticos más populares y está programada para llevarse a cabo del 19 al 29 de octubre de 2023.
El rally comenzará en Canta, una localidad ubicada en la sierra de Lima, a tan solo 100 kilómetros de la capital peruana. Desde allí, los pilotos se enfrentarán a un desafiante recorrido que los llevará por diversas regiones andinas del sur de Perú, incluyendo Huancayo, Ayacucho, Andahuaylas, Cusco, Puno y Arequipa.
Consta de seis etapas y un total de 12 pruebas especiales, los pilotos se enfrentarán a una distancia de carrera de 1409 kilómetros, cubriendo un total de 2193 kilómetros. El terreno variado, que incluye asfalto, tierra, barro e incluso puede haber nieve, pondrá a prueba las habilidades y la resistencia de los competidores.
Uno de los momentos más emocionantes del rally será cuando los participantes pasen por la ciudad de Aguas Calientes en el valle del río Urubamba, y finalmente, los campeones serán recibidos en la emblemática Plaza de Armas de Arequipa.
No te pierdas la oportunidad de presenciar este increíble evento, donde la adrenalina y la pasión se unen en una experiencia única.
Inscripciones
Se establece un límite de cien participantes, pero este puede ser ampliado. Los participantes peruanos deben tener licencias emitidas por la FEPAD, mientras que los extranjeros deben contar con licencias internacionales y autorización de su Autoridad Deportiva FIA. Además, se exige que los vehículos tengan la Licencia FEPAD de Concurrente Nacional, así como la Póliza FEPAD y el SOAT vigentes. El incumplimiento de las regulaciones puede resultar en la cancelación de la inscripción sin reembolso.
Costos
Los costos de inscripción de la edición 51 Rally Caminos de Inca 2023 son:
Plazo | Costo de Inscripción |
Hasta el lunes 2 de octubre | S/10.000 |
Los precios no incluyen IGV. Las instrucciones de pago serán indicadas por la secretaría del club una vez aceptada la solicitud de inscripción.
Socios ACP tendrán un descuento de 10%.
Rally Caminos del Inca 2023: Obligaciones y Condiciones Generales
Conducta
La competencia sancionará a aquellos que cometan faltas de conducta, como agresiones físicas o verbales, ofensas, entre otras. Además, los vehículos deberán estar equipados con un radio VHF de 2 metros con la frecuencia oficial 148.580 y que debe ser escuchado dentro del sistema de audífonos de la tripulación (intercom). Los vehículos de competencia llevarán un sistema de rastreo GPS que se instalará en la Revisión Técnica.
Sobrepasos en carrera, pedidos de paso y obstrucciones
Durante una prueba especial está prohibido obstruir el paso a otro participante de forma intencionada o riesgosa. La tripulación que alcanza y desea rebasar a otra, debe avisarle con una aticipación adecuada mediante el uso de la radio. El vehículo alcanzado deberá hacerse a un lado, preferentemente deteniéndose por completo si está sobre tierra.
Interrupciones de la ruta
Se entiende como “interrupción” toda situación que impida la continuación de la competencia en condiciones de velocidad, o a la presencia de algún objeto o vehículo detenido que obstaculice la vía casi en su totalidad. Si se detectan condiciones que interrumpan la ruta y/o que provoquen la suspensión de una prueba especial o la etapa completa, se otorgará el mismo tiempo a todos los participantes que no han podido completarla.
Premios
La entrega de premios se realizará el día domingo 29 de octubre según el programa de la prueba. En la rampa de llegada a Arequipa se entregará medallas conmemorativas a todas las tripulaciones que finalicen la carrera y a la tripulación ganadora de la clasificación general se le entregará el trofeo especial de la 51 Edición. Los tres primeros puestos de cada clase recibirán sus trofeos en la ceremonia en el hotel BTH El Lago. Además, se entregará el trofeo CDI CLÁSICO al vehículo mejor ubicado en la clasificación general, cuyo año de fabricación sea 1995 o anterior.
Verificaciones administrativas y técnicas (Día 1)
7:00 PM – 8:00 PM
Capacitación reglamentaria a tripulantes (Día 1)
martes, 17 de octubre
09:00 AM – 6:00 PM
Verificaciones administrativas y técnicas (Día 2)
7:00 PM – 8:00 PM
Capacitación reglamentaria a tripulantes (Día 2)
miércoles, 18 de octubre
09:00 AM – 6:00 PM
Verificaciones administrativas y técnicas (Día 3)
7:00 AM – 8:00 PM
Capacitación reglamentaria a tripulantes (Día 3)
jueves, 19 de octubre
PARTIDA SIMBÓLICA Y SUPER PRIME
09:00 AM – 10:30 AM
Ingreso a la Concentración Partida Simbólica
11:00 AM – 2:00 PM
Desarrollo de la Partida Simbólica
2:00 PM – 5:00 PM
Ingreso al Super Prime
5:00 PM – 11:00 PM
Desarrollo de Super Prime
viernes, 20 de octubre
DÍA LIBRE
12:00 PM
Publicación del orden de partida 1ra Etapa
sábado, 21 de octubre
1RA ETAPA: LIMA – HUANCAYO
09:00 AM
Largada 1er vehículo
domingo, 22 de octubre
DÍA DE DESCANSO – HUANCAYO
06:00 AM
Apertura de Parque de Asistencia
07:00 AM
Apertura de Parque Cerrado
10:00 AM
Reunión de Comisarios
12:00 PM
Conferencia de prensa para ganadores de la Etapa
08:00 PM
Cierre de Parque Cerrado
09:00 PM
Publicación del orden de partida 2da Etapa
lunes, 23 de octubre
2DA ETAPA: HUANCAYO – AYACUCHO
06:00 AM
Apertura de Parque Cerrado
08:00 AM
Largada 1er vehículo
martes, 24 de octubre
DÍA DE DESCANSO – AYACUCHO
06:00 AM
Apertura de Parque de Asistencia
07:00 AM
Apertura de Parque Cerrado
10:00 AM
Reunión de Comisarios
12:00 PM
Conferencia de prensa para ganadores de la Etapa
08:00 PM
Cierre de Parque Cerrado
09:00 PM
Publicación del orden de partida 3ra Etapa
miércoles, 25 de octubre
3RA ETAPA: AYACUCHO – ANDAHUAYLAS
05:30 AM
Apertura de Parque Cerrado
07:00 AM
Largada 1er vehículo
05:00 PM
Elección de Orden de Partida (5 primeros puestos)
06:00 PM
Reunión de Comisarios
09:00 PM
Publicación del orden de partida 4ta Etapa
jueves, 26 de octubre
4TA ETAPA: ANDAHUAYLAS – CUSCO
09:00 AM
Largada 1er vehículo
viernes, 27 de octubre
DÍA DE DESCANSO – CUSCO
06:00 AM
Apertura de Parque de Asistencia
07:00 AM
Apertura de Parque Cerrado
10:00 AM
Reunión de Comisarios
12:00 PM
Conferencia de prensa para ganadores de la Etapa
08:00 PM
Cierre de Parque Cerrado
09:00 PM
Publicación del orden de partida 5ta Etapa
sábado, 28 de octubre
5TA ETAPA: CUSCO – PUNO
06:00 AM
Apertura de Parque Cerrado
08:00 AM
Largada 1er vehículo
05:00 PM
Elección de Orden de Partida (5 primeros puestos)
06:00 PM
Reunión de Comisarios
09:00 PM
Publicación del orden de partida 6ta Etapa
domingo, 29 de octubre
6TA ETAPA: PUNO – AREQUIPA
09:00 AM
Largada 1er vehículo
02:00 PM
Rampa de Llegada
Plaza de Armas Arequipa
04:00 PM
Publicación de Resultados Extraoficiales
06:00 PM
Reunión de Comisarios
BTH Hotel El Lago
08:00 PM
Ceremonia de Premiación
BTH Hotel El Lago
Recorrido del Rally Caminos del Inca 2023
El evento se llevará a cabo en diferentes regiones de Perú, como Lima, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Arequipa. Puedes encontrar información detallada sobre distancias y superficies en el Anexo 1 del itinerario de la competencia. Este evento consta de seis etapas competitivas.
Recorrido Etapa 1 Lima – Huancayo
2 Pruebas Especiales / Superficie mixta-tierra 171.00 kms de carrera / 330.00 en total
El Rally Caminos del Inca 2023 dará inicio a su recorrido hacia Huancayo, partiendo una vez más desde Canta, a tan solo dos horas de Lima. Esta ruta mixta presenta diversas dificultades y promete emociones intensas para los competidores. Los pilotos realizarán 2 pruebas especiales. La primera de ellas será de la ciudad de Canta al Centro Poblado de Cima, en la provincia de Chanchamayo, región Junín y la segunda del distrito de Mito a la ciudad de Ortocuna en el departamento de Junín, después de la cual se hará en enlace a la ciudad de Huancayo.
Recorrido Etapa 2 Huancayo – Ayacucho
2 Pruebas Especiales / Superficie mixta-tierra 258.00 kms de carrera / 337.00 en total
En la Etapa 2 del Rally Caminos del Inca 2023, nos adentraremos en el trayecto que va desde Huancayo hasta Ayacucho, enfrentando secciones de superficie mixta donde la estrategia y el cuidado de los neumáticos y frenos serán cruciales.
La primera prueba especial iniciará en la localidad de Pucará, hasta el distrito de Luricocha, provincia de Huanta.
La segunda prueba especial iniciará en Centro Poblado de Chacco, dentro del distrito de Quinua, hasta el Centro Poblado de Muyurina, distrito de Tambillo en la provincia de Huamanga, Ayacucho.
Recorrido Etapa 3 Ayacucho – Andahuaylas
2 Pruebas Especiales / Superficie mixta-tierra 281.00 kms de carrera / 362.00 en total
En la tercera Etapa del Rally Caminos del Inca 2023, los pilotos partirán de la ciudad Ayacucho hasta Andahuaylas, enfrentando secciones de superficie mixta donde la estrategia y el cuidado de los neumáticos y frenos serán cruciales.
La primera prueba especial iniciará en la ciudad de Ayacucho, hasta el centro poblado de Collebamba.
La segunda prueba especial iniciará en la provincia de Chincheros hasta la ciudad de Andahuaylas.
Recorrido Etapa 4 Andahuaylas – Cusco
2 Especiales / Superficie de asfalto 248.00 kms de carrera / 346.00 en total
La Etapa 4 del 51 Rally Caminos del Inca 2023 despide temporalmente a los valientes competidores de Andahuaylas en busca de la excelencia. Su destino es Cusco.
La primera prueba especial iniciará en la ciudad de Andahuaylas, capital del distrito y provincia del mismo nombre, hasta la ciudad de Abancay en el departamento de Apurímac.
La segunda prueba especial iniciará en la ciudad de Abancay, hasta la ciudad de Cusco.
Recorrido Etapa 5 Cusco – Puno
Especiales / Superficie mixta 274.00 kms de carrera / 493.00 en total
La primera prueba especial iniciará en el Centro Poblado de Chuquicahuana, ubicado en el distrito de Checacupe, Provincia de Canchis, hasta la localidad de Aguas Calientes, capital de Machupicchu, provincia de Urubamba en la región Cusco.
La segunda prueba especial iniciará en la ciudad de Abancay, hasta la ciudad de Cusco.
Recorrido Etapa 6 Puno – Arequipa
Especiales / Superficie mixta 177.00 kms de carrera / 325.00 en total
La primera prueba especial iniciará en el Centro Poblado de Chuquicahuana, ubicado en el distrito de Checacupe, Provincia de Canchis, hasta la localidad de Aguas Calientes, capital de Machupicchu, provincia de Urubamba en la región Cusco.
La segunda prueba especial iniciará en el Centro Poblado Purina, en el distrito de Tirapata/Azángaro, hasta el Centro Poblado de Sucasco. distrito de Coata en la provincia de Puno.